jueves, 8 de junio de 2017

Reseña: Fabricantes de Miseria


Esta es una nueva sección en la cual voy a recomendar aquellos libros que leí y me gustaron mucho. La misma va a constar de una reseña con una ficha de información, la sinopsis del libro en cuestión y una breve opinión personal.

Hoy voy a recomendar: Fabricantes de Miseria de Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos A. Montaner y Alvaro Vargas Llosa.


Ficha técnica

Título: Fabricantes de Miseria
Título Original: Fabricantes de Miseria
Autores: Plinio Apuleyo Mendoza, Carlos Alberto Montaner, Alvaro Vargas Llosa
Páginas: 317
Impreso en: Barcelona, España
Editorial: Plaza & Janés

Sinopsis

Vamos al grano: ¿de qué se trata el libro? Trata de las ideas y de las actitudes que mantienen en la miseria a grandes muchedumbres latinoamericanas y a algunos bolsones de españoles y de otros europeos de la zona mediterránea. Trata de los gobiernos que con sus prácticas antieconómicas ahogan las posibilidades de generar riquezas. Trata de las órdenes religiosas que, encomendándose a Dios, pero con resultados diabólicos, difunden nocivos disparates desde los púlpitos y los planteles educativos. Trata de los sindicatos que, enfrascados en una permanente batalla campal contra las empresas, acaban por yugular la creación de empleo, impiden la formación de capital, o lo ahuyentan hacia las otras latitudes. Trata de los intelectuales que desprecian y maldicen los hábitos de consumo en los que suelen vivir, prescribiendo con ello una receta que hunde aún más a los analfabetos y desposeídos. Trata de las universidades en las que estos errores se incuban y difunden con una pasmosa indiferencia ante la realidad. Trata de los políticos que practican el clientelismo y la corrupción. Trata de los militares que convertidos en sector económico autónomo, consumen parasitariamente una buena parte del presupuesto, y han gobernado o aún amenazan gobernar nuestras naciones como si fueran cuarteles. Trata de los empresarios que no buscan su prosperidad en la imaginación, el trabajo intenso y en los riesgos del mercado, sino en los ''enchufes'', la coima y el privilegio tarifado. Trata de los políticos que creen, erróneamente, que los salarios bajos son una ¿ventaja corporativa¿, sin entender que de la pobreza se sale aumentando la producción y la productividad, no pagando sueldos de hambre. Trata -también- de quienes enfrascados en el discurso de una pretendida solidaridad males mayores que los que pretenden corregir. Trata, en fin, de los que llamamos fabricantes de miseria: esos grupos que unas veces de buena fe, y otras por puro interés, mantienen a millones de personas viviendo, a veces, peor que las bestias. Ojalá que este libro contribuya a sacar el error a los equivocados y a desenmascarar a quienes actúan movidos por la demagogia, la mala fe o la más devastadora ambición personal.

Opinión Personal:

No hay mucho más que agregar si uno lee la contratapa del libro. Los tres autores son a su vez periodistas de diversos países latinoamericanos, y si bien es un texto del año 1998 uno puede (lamentablemente) trasladarlo a la realidad actual sin muchos problemas. El libro da una serie de explicaciones del por qué Latinoamérica, a pesar de tener el potencial para que sus países sean desarrollados, vive en la eterna pobreza: Empezando por los políticos, los militares, los guerrilleros (porque los malos no son todos malos y los buenos tan buenos como te los pintan desde la escuela), los curas, los intelectuales, los sindicatos, los empresarios, las universidades, llegando hasta el propio Estado, incluyendo en cada situación narrada ejemplos específicos de los diferentes países que integran latinoamérica. 
Es un muy buen libro que para mi es importante que todo el mundo tenga a mano, sobre todo aquellas personas que se autodominan ''liberales''.

Declaración de Artista

Mi trabajo se caracteriza por transitar entre las diversas posibilidades que ofrece la pintura como disciplina, desde su forma más clásica y tradicional hasta la incorporación de objetos y soportes no convencionales. Mezclar técnicas que potencien el mensaje que quiero transmitir. Me interesa construir obra a partir de la figura femenina, basando mi producción artística en decisiones tomadas a partir de los sentimientos y las emociones.  El proceso para producir se basa en la utilización de una emoción, una canción, un libro o fragmento del mismo, un hecho o acción específica que me movilice de forma particular, e incluso la utilización de escritos propios como disparadores  para generar bocetos a lápiz que luego son pintados de forma manual y así elegir una paleta específica, como paso previo a la transferencia hacia la superficie elegida para trabajar. Exploro géneros como el retrato y el autorretrato  ya que me interesa poder transmitir esos sentimientos que la mujer atraviesa a lo largo de diferentes situaciones que experimenta a lo largo de su vida. Hoy en día la figura femenina es símbolo de fuerza, de entereza, de revolución. Particularmente quiero resaltar esa cualidad contradictoria que posee la mujer, mezcla de debilidad y fortaleza. Como podemos sobrellevar situaciones extremas y al mismo tiempo quebrarnos ante otras y sin embargo y a pesar de, salir adelante.
Mi trabajo se caracteriza por transitar por diferentes disciplinas, utilizando lineas abiertas jugando con la relación entre la figura y el fondo. Me interesa construir obra a partir de la figura femenina, basando mi producción artística en decisiones tomadas a partir de los sentimientos y las emociones.

El proceso para producir se basa en la utilización de una emoción, una canción, un libro o fragmento del mismo, un hecho o acción específica que me movilice de forma particular, e incluso la utilización de escritos propios como disparadores  para generar bocetos a lápiz que luego son pintados de forma manual y así elegir una paleta específica, como paso previo a la transferencia hacia la superficie elegida para trabajar.

Exploro géneros como el retrato y el autorretrato  ya que me interesa poder transmitir esos sentimientos que la mujer atraviesa a lo largo de diferentes situaciones que experimenta a lo largo de su vida. Hoy en día la figura femenina es símbolo de empoderamiento. Particularmente quiero resaltar esa cualidad contradictoria que posee la mujer, mezcla de debilidad y fortaleza: Cómo podemos sobrellevar situaciones extremas y al mismo tiempo quebrarnos ante otras y cómo a pesar de todo ello siempre salimos adelante.

Nostalgia


Arcilla
20 cm de alto x 10 cm de largo x 6 cm de ancho
Año 2015

Mujer


Técnica Mixta
18x24 cm
Año 2016

Presentación

Hola! Primero que nada bienvenidos a mi blog.  Este espacio fue creado específicamente para compartir de forma pública mis producciones...